I JORNADA INTERGENERACIONAL: ESTA ES MI HISTORIA

18 DE DICIEMBRE DE 2020

Desde Fundación CERES, son muchos los años que venimos trabajando por la mujer, especialmente por las mujeres que sufren algún tipo de discriminación y desigualdad en cualquier ámbito de su vida. Por ello, hemos querido en esta ocasión, organizar esta Jornada, dirigidas a: alumnado objeto de este proyecto de los Institutos de Educación Secundaria Obligatoria de la localidad de Tomelloso, mujeres víctimas de violencia de género, profesionales del Trabajo Social, Psicología, Profesorado, Orientador@s, madres y padres. Población en general con interés en este tipo de temática.

Registro de asistencia: para inscribirte, podrás hacerlo a través de la página web de prevención.fceres.es, en la que indicará su nombre y apellidos, DNI, teléfono de contacto, correo electrónico… Para cualquier duda puede ponerse en contacto  con Fundación CERES a través de los teléfonos 926507040 / 680162572 o a través de la dirección de correo electrónico: fceres@fceres.es

10.00 – 10.30 Inauguración Institucional de la Jornada
  • Dª Antonia Valverde Quevedo. Presidenta de Fundación Ceres.
  • Dª Manuela Nieto-Márquez Nieto. Delegada Provincial de la Consejería de Igualdad en Ciudad Real.

Presenta:

  • Dª Ana Martínez Archidona. Trabajadora Social. Departamento de Investigación y programas Sociales. Fundación Ceres
10.30 – 10.45: Ponencia Inaugural. Abordando la problemática; la Igualdad de Género como un reto del siglo XXI
  • Sra. Dª Manuela Nieto-Márquez Nieto: Delegada Provincial de la Consejería de Igualdad en Ciudad Real.

Presenta:

  • Dª Ana Martínez Archidona. Trabajadora Social. Departamento de Investigación y programas Sociales. Fundación Ceres.
10.45 - 11.45 Mesa Debate: Nuevas Generaciones ante indicadores ocultos de violencia

  • Dña. Laura Campillo Sánchez. Formadora de la ONG Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres. ONG Consultiva de Naciones Unidas.
  • Dña. Cristina Manjavacas Sánchez – Alarcos. Trabajadora Social Centro Mujer Campo de Criptana. “Buenas Prácticas en el ámbito local de la adolescencia”.
  • Ángela Ortega Navarro. Trabajadora social Fundación Ceres. Coordinadora de centro de día de adicciones Fundación Ceres.
  •  Hernán Redondo Pérez. Técnico en Igualdad en Fundación Ceres.

 Violencia de género y adolescencia.

* Espacio de preguntas

Presenta:

  • Vanesa Caro López. Psicóloga Fundación CERES
  • Aurora de la Guía Ucendo. Trabajadora Social Fundación Ceres. Máster “Estudios interdisciplinares de género Universidad de Salamanca”
11.45- 12.15 Perspectiva de género en adicciones
  • Dña. Antonia Peinado García. Trabajadora Social de Comunidad Terapéutica de Fundación Ceres. Coordinadora del Programa Mujer en Adicciones y Responsable del Plan de Igualdad de Fundación Ceres

 *Espacio preguntas

Presenta:

  • Vanesa Caro López. Psicóloga Fundación CERES
  • Aurora de la Guía Ucendo. Trabajadora Social Fundación Ceres. Máster “Estudios interdisciplinares de género Universidad de Salamanca”
12.15-12.30 Café Virtual

12.30-13.00: Abordaje de la violencia de género en los medios de comunicación
  • Pablo Ramos Hernández. Asistente de dirección del Máster Universitario Estudios Interdisciplinares de Género. Universidad de Salamanca. Investigador Predoctoral en formación.

 *Espacio preguntas

Presenta:

  • Vanesa Caro López. Psicóloga Fundación CERES
  • Aurora de la Guía Ucendo. Trabajadora Social Fundación Ceres. Máster “Estudios interdisciplinares de género Universidad de Salamanca”
13.00 – 14.00 La invisibilización de la violencia en las nuevas tecnologías

  • Jesús Novillo Ortiz. Guardia civil del Puesto Principal de Tomelloso. Responsable del área de Violencia de Género.
  • Roberto Lara Rodríguez. Guardia Civil del Puesto Principal de Tomelloso. Responsable del área de Violencia de Género.

 *Espacio preguntas

Presenta:

  • Vanesa Caro López. Psicóloga Fundación CERES
  • Aurora de la Guía Ucendo. Trabajadora Social Fundación Ceres. Máster “Estudios interdisciplinares de género Universidad de Salamanca”
16.00 – 17.00 Esta es mi historia. Valentía y lucha para encontrar una salida. Casos Reales
  • Ana Bella Estévez Jiménez de los Galanes. Mujer superviviente, emprendedora Social de Ashoka y Premio del Observatorio contra la Violencia del CGPJ.
  • Testimonios reales de víctimas de violencia de género.

*Espacio preguntas

Presenta:

  • Ángela Ortega Navarro. Trabajadora Social Fundación Ceres. Coordinadora Centro de día de Adicciones Fundación Ceres.
  • Paola Osa Izquierdo. Trabajadora Social de Fundación CERES. Programa Igualdad.
17.00 – 17.40 Intervención del movimiento feminista en la actualidad

  • Dña. Cristina Cancho Moreno. Presidenta de la Asociación Feministas de Pueblo
  • Dña. Rosario Alises Valdelomar. Secretaria de la Asociación Feministas de Pueblo

*Espacio de preguntas.

Presenta:

  • Ángela Ortega Navarro. Trabajadora Social Fundación Ceres. Coordinadora Centro de día de Adicciones Fundación Ceres.
  • Paola Osa Izquierdo. Trabajadora Social de Fundación CERES. Programa Igualdad.
17.45 – 18.30 Expresión artística de la realidad de la mujer

  • Dña. Mª Sol Angulo Jaramillo. Jefa de Estudios de la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Antonio López” de Tomelloso.

Proyección de las obras realizadas por los grupos de Bachillerato de la Escuela de Artes Antonio López, basados en una actividad transversal con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacía la mujer.

  • Visualizado de los trabajos de TikTok creados por los beneficiarios y beneficiarias del proyecto.

Presenta:

  • Ángela Ortega Navarro. Trabajadora Social Fundación Ceres. Coordinadora Centro de día de Adicciones Fundación Ceres
  • Sandra Cuevas Carrasco. Trabajadora Social de Fundación Ceres.
18.30 – 18.45 Conclusiones de la jornada

Relatoras de conclusiones:

  • Ángela Ortega Navarro. Trabajadora Social Fundación Ceres. Coordinadora Centro de día de Adicciones Fundación Ceres.
  • Paola Osa Izquierdo. Trabajadora Social de Fundación CERES. Programa igualdad.
18.45 – 19.00 Clausura de la jornada

  • Dª Antonia Valverde Quevedo. Presidenta de Fundación Ceres.

Sesión Mañana

Sesión Tarde